NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico En Gestión Y Desarrollo
Turístico.
REQUISITOS DE INGRESO: Haber obtenido el Título de bachiller o poseer un
grado equivalente obtenido en el extranjero y reconocido legalmente en el país,
y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la Universidad
Católica de El Salvador.
Inscribirse y aprobar el curso propedéutico.
Ser nacionalidad salvadoreña.
Si procede de una Institución articulada, demostrar que ha cursado y
aprobado los estudios inmediatos superiores.
LA BECA INCLUYE:
·
Curso propedéutico.
·
Matrículas y cuotas mensuales.
·
Estipendio de alimentación y
transporte.
·
Uso de instalaciones (equipo
informático, biblioteca, internet, fotocopiadora, espacios deportivos, entre
otros).
·
Gastos de graduación.
·
Salidas de campo.
·
Uso de talleres de práctica.
TÍTULO A OTORGAR: Técnico en Gestión y Desarrollo
Turístico.
DURACIÓN EN AÑOS Y CICLOS: 2 años, 4 ciclos.
MODALIDAD EN QUE SE OFRECE: Presencial.
DESCRIPCIÓN: El
turismo ha venido generando desarrollo en el sector económico y productivo,
pues es una de las industrias más reconocidas a nivel mundial por la apertura
de nuevas empresas, oportunidades laborales e incremento de divisas, lo cual
demanda una atención especial.
El Técnico en Gestión y Desarrollo
Turístico se desarrolla bajo una metodología de formación por competencias con
el objetivo de formar en las áreas de: turismo y legislación, operación de
hoteles, planeación y desarrollo de eventos y banquetes, TIC, en la industria
turística, Técnicas de guía de turismo, cultura nacional y centroamericana,
administración de alimentos y bebidas, emprendedurismo e inglés.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Formar
profesionales íntegros que contribuyan a dinamizar y promover el turismo nacional
desarrollando las competencias requeridas que el sector turístico demanda,
comprometidos con el desarrollo económico, social, cultural y medio ambiental.
● Desarrollar los saberes técnicos y humanos que permitan la adecuada implementación
de los servicios turísticos en las empresas de alojamiento, restaurantes, tour
operadores y guía de turismo.
●
Generar a través de la formación ideas
productivas encaminadas al desarrollo económico, social y cultural.
●
Fortalecer las habilidades de un
segundo idioma, el uso de TIC y la comunicación interpersonal requeridas para
un adecuado desarrollo de los servicios turísticos.
●
Desarrollar habilidades y destrezas de
gestión turística en el estudiante a través de la aplicación de estrategias que
le permitan enriquecer el turismo en el municipio.
●
Formar profesionales con sentido de
responsabilidad a través del estudio de las normativas y legislación turística
del país.
PERFIL DE INGRESO
INTERÉS: El
(la) aspirante a ingresar a la carrera Técnico en Gestión y Desarrollo
Turístico debe de tener un especial interés en viajar, conocer e interactuar
con otras culturas, manifestando respeto y cuidado del patrimonio cultural y
natural, así como el desarrollo de proyectos turísticos innovadores orientados
a rescatar y promover un turismo sostenible integrando a la comunidad y a los
diferentes actores locales que intervienen en el desarrollo económico.
HABILIDADES Y
APTITUDES: Debe de tener la capacidad para comunicarse de forma
oral y escrita, poseer un pensamiento crítico e innovador, capacidad para
resolver problemas, tener un gusto especial por la geografía, arte, cultura,
poseer habilidades de líder y ser emprendedor.
CUALIDADES Y ACTITUDES: debe de tener vocación de servicio, ser respetuoso ante
los demás, poseer actitud de trabajo en equipo, ser positivo, proactivo, ser
auto didacta y comprometido por el aprendizaje continuo.
PERFIL DE INGRESO:
El
egresado del Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico tendrá las siguientes
competencias técnicas.
·
Planificar y desarrollar procesos de producción
propios de su área de estudio.
·
Coordinar
con personas a su cargo el desarrollo de funciones productivas.
·
Controlar físicamente los procesos de operaciones
de la producción y el cumplimiento de las normas de seguridad propias del área.
·
Aplicar en equipos y herramientas, conocimientos
técnicos de manera eficaz y eficiente, propias de cada operación.
·
Crear y poner en marcha una empresa, gestionando
los recursos requeridos.
·
Operar diferentes equipos y herramientas de apoyo a
las actividades propias de su área de formación y desempeño productivo.
·
Desarrollar una conversación oral y/o escrita en
idioma inglés, con especial énfasis en su área de formación y desempeño
productivo.
·
Utilizar las tecnologías de información y
comunicación (TIC) de forma apropiada, que facilitan su desempeño profesional y
personal.
·
Dirigir su vida personal y profesional implementando
valores humanos y sociales.
·
Realizar
acciones de investigación-acción como proyecto de solución a un problema real.
·
Demostrar en sus actividades cotidianas la práctica
de valores, el respeto a la equidad de género y la conservación del medio
ambiente.
·
Aplicar principios científicos, técnicos y valores
humano sociales en su desempeño.
·
Elaborar el plan de negocios para una empresa.
·
Diseñar y organizar procedimientos y tareas de su
especialidad.
·
Gestionar compras “Abastecimiento & sourcing” y
ventas.
·
Desarrollar servicios de alojamiento,
montaje y aseo de habitaciones y aplicación de actividades en las áreas de
división cuartos y eventos.
·
Tendrá la capacidad de gestionar y
promover la cultura nacional.
·
Aplicación de herramientas informáticas
en el área de hotelería.
·
Administrar servicios de alimentos y
bebidas.
·
Desarrollar eventos y banquetes
turísticos.
·
Aplicar terminología técnica en el
idioma inglés.
·
Organizar actividades turísticas en
diferentes destinos turísticos.
·
Aplicar principios administrativos para
la empresa Turística.
·
Comercializar servicios turísticos.
·
Aplicar técnicas de conducción de
grupos.
·
Gestionar la cultura nacional y
Centroamericana.
·
Supervisar aplicando la normativa y
legislación turística en la empresa turística.
·
Desarrollar ideas emprendedoras a
través del diseño de ideas de negocio.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El
egresado del Técnico en Gestión y Desarrollo Turístico puede desempeñarse en
los siguientes escenarios de actuación:
·
Hoteles.
·
Tour operadoras.
·
Agencias de viaje.
·
Restaurantes.
·
Establecimientos de comida.
·
Microempresas.
·
Alcaldías.
·
ONG.
·
Ministerio de Turismo.
·
CORSATUR.
·
CONAMYPE.
·
Guía de Turismo
·
Comités municipales de desarrollo
turístico.
·
Atención Al cliente en restaurantes,
hoteles y agencias de viaje.
·
Proyectos de desarrollo local.
·
Transporte turístico.
·
Publicidad Turística.
·
Empresas de Eventos.
·
Emprendimientos propios.
·
Continuación con otros estudios superiores
relacionados a la especialidad.
POSIBLES PUESTOS DE TRABAJO U
OCUPACIONES LABORALES
Los puestos de
trabajo en los que pueden desempeñarse los graduados del Técnico en Gestión y
Desarrollo Turístico son los siguientes:
·
Personal de servicio en hoteles y
restaurantes.
·
Guías Turísticos.
·
Gestores turísticos municipales.
·
Gestor de ventas de servicios turísticos.
·
Recepcionistas en empresas turísticas.
·
Supervisor de bodegas y cocinas.
·
Asistentes administrativos.
·
Emprendedores.
·
Promotores de servicios turísticos.
·
Planeador de eventos.
·
Meseros.
·
Recamareros.
·
Encargado de promoción turística.
·
Organizador de viajes.
·
Supervisor en el área de habitaciones,
atención al cliente y servicio de eventos.
·
Encargado de Atención al cliente.
·
Tour operador.
·
Administrador en el área de alimentos y
bebidas.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
Para obtener el Título
de Técnica(o) en Gestión y Desarrollo Turístico, el estudiante deberá:
a) Haber cursado y aprobado
todos los módulos del plan de estudios.
b) Haber obtenido un
coeficiente de Unidades Valorativas de Mérito (CUM) igual o mayor de 7.0 (siete
puntos cero)
c)
Realizar
el Servicio Social, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación Superior
y el Reglamento de servicio social de la Universidad Católica de El Salvador.
d) Estar solvente de las
obligaciones académicas y administrativas establecidas por la Universidad.